Para que tu mascota pueda salir del país deberá estar inscrita en el registro nacional de mascotas y tener un microchip puesto. Si no cumple con estos requisitos, el Servicio Nacional Agrícola y Ganadero negará el certificado sanitario.
Cada vez en el aeropuerto vemos más personas con sus mascotas preparándose para viajar. No es sorpresa. Según datos del SAG, en 2018 certificaron a 13.858 mascotas (perros y gatos) para que puedan salir al país junto a sus dueños o solos.
558.615 son los inscritos hasta abril 2018, pero de acuerdo a cifras entregadas por el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, 5.082.650 es la población total de canes y felinos del 2018.
Así, desde el pasado miércoles 13 de febrero del 2018 los animales de compañía que viajen al extranjero tendrán un nuevo requisito:
Se exigirá que estén previamente inscritos en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía y en el Registro Nacional de Animales potencialmente peligrosos de la especie canina, en caso que corresponda.
Preparar al peludo para el viaje
Microchip. Tienes que ir a un veterinario, asegurarte que inserte chips certificados con ISO9001 y proceder. El chip tiene todos sus datos y los del dueño.
Registro Nacional de Mascotas. El perro o el gato debe estar inscrito, puedes hacer el trámite en la municipalidad que te corresponda presencialmente con el certificado del veterinario con el número del chip o puedes hacerla vía web en la página http://registratumascota.cl.
Certificado Zoosanitario de Exportación. Se pide en las oficinas sectoriales del SAG